Avatar de Usuario
LaMarDeParques
6 - Posteador Senior I
Mensajes: 1763
Registrado: 15 Abr 2019, 07:57
"Me gusta": 25 veces
"Me gusta" recibidos: 903 veces
Contactar: Sitio web Facebook Twitter Instagram

[Teleférico de Madrid 2023-2027] Cierre y reapertura - Obras de renovación

#1

  • Nombre: Teleférico de Madrid
  • Situación: terminal Rosales y terminal Casa de Campo
  • Tipo: teleférico
  • Gestor:
    • Parques Reunidos: hasta 31-12-2017
      • Canon anual de 8.775 € por explotación (incluyendo el restaurante de la terminal Casa de Campo)
      • Concesión administrativa para gestión privada:
        • Primer contrato: 35 años hasta 2004
        • Segundo contrato: 15 años hasta 2017
    • Ayuntamiento de Madrid (a través de EMT Madrid): desde 01-01-2018
  • Sistema original:
    • Fabricante: Von Roll
    • Sistema: bicable
    • Distancia: 2.457 metros
    • Terminal Rosales
      • Instalaciones:
        • Restaurante/discoteca (actualmente cerrado) llamado El Balcón de Rosales
        • Aparcamiento con 350 plazas
    • Terminal Casa de Campo
      • Superficie de la parcela: 2.500 m2
      • Instalaciones:
        • Restaurante/cafetería
        • Aparcamiento
  • Datos:
    • Altura máxima: 40 metros
    • Altura de la estación motora (Rosales): 627 metros sobre el nivel de mar
    • Altura de la estación tensora (Casa de Campo): 651 metros sobre el nivel de mar
    • Velocidad: 3.5 m/s
    • Duración del trayecto: 11 minutos
    • Cabinas: 80 (1 con capacidad para 5 personas)
    • Capacidad: 1.200 pasajeros/hora
    • Viajeros el primer año de funcionamiento: 500.000 viajeros
    • Viajeros desde su inauguración: 8 millones de viajeros
    • Viajes desde su inauguración: 5 millones de viajes
    • Attendance anual: 180.000 personas
  • Presupuesto de obras de renovación: 15 31.9 millones de € (390.703 € para la redacción del proyecto y 29.7 millones de € para la obra)
  • Actuaciones de obras de renovación:
    • Renovación por completo con nuevas estaciones, las 80 cabinas y sistema tecnológico (toda la estructura)
    • Se convertirá en una infraestructura innovadora, accesible y respetuosa con el medioambiente
    • El funcionamiento será automático y seguro, con alta capacidad de pasajeros
    • Se incrementa la capacidad de las cabinas, pasando de 6 personas a un máximo de 10, salvo las de movilidad reducida con capacidad para 8
    • La capacidad sube de 1.200 a 1.800 personas/hora (de tener 6 plazas a un máximo de 10 personas) (las de movilidad reducida tendrán 8 plazas)
  • Fechas:
    • Inauguración: 26 de junio de 1969
    • Cierre tras inspección por fallos en el cable: comienzos de 2023
    • Redacción del nuevo proyecto: 2025
    • Diseño y obra: 14 meses
    • Puesta en marcha y seguimiento: 12 meses tras la obra
    • Reapertura: principios de 2026 2027

Etiquetas:
Avatar de Usuario
vicarpi
9 - Subdirector
Mensajes: 12351
Registrado: 15 Abr 2019, 10:57
Ubicación: Madrid
"Me gusta": 13725 veces
"Me gusta" recibidos: 15970 veces

[Teleférico de Madrid 2023-2027] Cierre y reapertura - Obras de renovación

#2

Público escribió: El teleférico de Madrid seguirá cerrado este verano: no pasa la inspección por fallos en el cable​

El servicio lleva paralizado desde comienzos de año. A pesar de que se esperaba su reapertura en junio, esta no será posible hasta después de la temporada estival.

Imagen

El conocido teleférico de Madrid lleva cerrado al público desde comienzos de año, después de realizarse una comprobación técnica en la que encontraron una incidencia en las infraestructuras, lo que imposibilitó su apertura regular.

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid esperaba que a finales de junio se pudiese restablecer el servicio al público. Sin embargo, su reapertura se alargará y han anunciado que el funicular madrileño no estará disponible hasta después de verano.

De esta forma los turistas que visiten la capital durante los próximos meses no podrán disfrutar del icónico teleférico, dotado de 80 cabinas para seis personas cada una. "Se ha detectado un fallo en el cable que hace inviable la apertura por condiciones de seguridad", ha señalado Borja Carabante, delegado de Medio Ambiente y Movilidad en funciones, quien ha precisado que es necesario cambiar este cableado.

Además, el actual alcalde en funciones, José Luis Martínez-Almeida, ha propuesto una reforma integral del servicio "hacia un teleférico del futuro" con el que "la oferta de restauración y ocio se extenderá en la zona de Casa de Campo".

Este sistema de transporte rápido y sostenible ofrece a turistas y madrileños unas excelentes vistas panorámicas de la zona más verde de la capital. Conecta el centro de Madrid desde el Paseo del Pintor Rosales con uno de los pulmones de la ciudad, la Casa de Campo.

El teleférico fue inaugurado en 1969 y a pesar de que se ha ido modernizando con el tiempo, desde el Gobierno municipal consideran que es necesaria una "profunda rehabilitación acorde con los aparatos más modernos del continente".
Avatar de Usuario
vicarpi
9 - Subdirector
Mensajes: 12351
Registrado: 15 Abr 2019, 10:57
Ubicación: Madrid
"Me gusta": 13725 veces
"Me gusta" recibidos: 15970 veces

Re: [Teleférico de Madrid 2023-2024] Cierre y reapertura - Obras de renovación

#3

La Razón escribió: El Teleférico de Madrid quiere volver a la vida

Es uno de los pocos teleféricos que tiene la maquinaria original aún en funcionamiento, fechada en 1968


Imagen

El Teleférico cumplirá en febrero un año cerrado mientras el Ayuntamiento de Madrid mantiene "un debate interno sobre su futuro", ha trasladado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, en la comisión del ramo ante una pregunta de Más Madrid.

A sus 55 años de vida lo que está encima de la mesa es lo "conveniente y atractivo desde el punto de vista económico, turístico económico y de gestión" analizando "la mejor alternativa para tomar una decisión". "La vocación de este equipo de Gobierno es que pueda reabrir cuanto antes y en las mejores condiciones prestacionales, no sólo de comodidad sino esencialmente de seguridad", ha manifestado el delegado.

El concejal de Más Madrid Álvaro Fernández Heredia ha destacado que se trata de una instalación singular que requiere de cuidado y cuyo mantenimiento y conservación es muy complejo. "No deja de ser uno de los pocos teleféricos que tiene la maquinaria original aún en funcionamiento y que data de 1968. Incluso algunas de las intervenciones requieren fabricación ad hoc de las piezas", ha puntualizado el edil.

En el presupuesto de 2024 se incluye una previsión de cerca de 3 millones de euros para la renovación del Teleférico. En este punto, Más Madrid ha criticado "una cierta falta de planificación durante todo el año 2023" de una instalación que forma "parte del patrimonio industrial de este país y de esta ciudad" y, por ello, "hay que preservar".

Imagen

Borja Carabante ha tendido la mano a la oposición para reflexionar sobre el futuro del Teleférico y les ha invitado a una reunión la próxima semana para analizar los pasos a dar. "Supone la renovación del cable, supone una inversión muy importante de 3 millones de euros y sólo por ese importe creo que merece la pena tomarnos un tiempo para tomar la decisión", ha argumentado.

"Tenemos que opinar y tomar decisiones para que esa ordenación que hagamos dentro del Bien de Interés Cultural sea la más adecuada para prestar los servicios", ha concluido.
Avatar de Usuario
vicarpi
9 - Subdirector
Mensajes: 12351
Registrado: 15 Abr 2019, 10:57
Ubicación: Madrid
"Me gusta": 13725 veces
"Me gusta" recibidos: 15970 veces

Re: [Teleférico de Madrid 2023-2026] Cierre y reapertura - Obras de renovación

#4




EMT Madrid escribió: Almeida anuncia la reforma completa del Teleférico: nuevas estaciones, cabinas y sistema tecnológico

Imagen

El Ayuntamiento va a reformar por completo el Teleférico de Madrid. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, lo ha anunciado esta mañana en su visita a las instalaciones de este icono de la capital en la Casa de Campo, acompañado por la vicealcaldesa, Inma Sanz, y el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. Tal y como ha explicado el alcalde, se va a llevar a cabo una renovación integral del teleférico para solucionar “los problemas estructurales graves que han hecho que se tuviera que suspender el servicio”.

Almeida ha adelantado que gracias a un proyecto “que contará con una inversión 15 millones de euros y que prevé renovar toda la estructura” con la que cuenta el teleférico a lo largo de los 2,5 km entre la estación de pintor Rosales y la del Cerro Garabitas, a principios de 2026 se podrá volver a disfrutar de esta instalación de transporte lúdico que "forma parte de la memoria sentimental de los madrileños".

La Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid) licitará la próxima semana el proyecto de renovación integral que se acometerá en el Teleférico de Madrid para transformarlo en una infraestructura innovadora, sostenible y accesible, de manera que las obras comiencen en el primer trimestre de 2025. Se reformarán las estaciones, se sustituirán todas las cabinas y se instalará un nuevo sistema tecnológico para convertirlo en un atractivo y moderno activo turístico.

La renovación y el cambio de tecnología permitirá dotarlo de un funcionamiento completamente automático y seguro, con alta capacidad, garantizará la accesibilidad universal y proporcionará un gran confort a los usuarios. Además, se trata de un medio de transporte respetuoso con el medio ambiente, ya que utiliza energía limpia como fuente de alimentación y presenta bajas emisiones de ruido.

El proyecto estudiado, que presenta un alto componente de innovación tecnológica y digital, implica la renovación completa de las terminales, el cambio del actual sistema, así como la sustitución total de las cabinas, que tendrían una capacidad de diez plazas (actualmente el máximo es de seis), salvo aquellas destinadas a personas con movilidad reducida, con capacidad para ocho plazas, que asegurarían la accesibilidad total. Gracias a esta renovación, se podría llegar a dotar al sistema de una capacidad de hasta 1.800 personas/hora y, además, el nuevo diseño permitirá tener mayor visibilidad que las cabinas actuales.

Una infraestructura histórica

El Teleférico de Madrid fue inaugurado en junio de 1969 por el entonces alcalde de Madrid, Carlos Arias Navarro. Con las directrices técnicas de la empresa suiza Von Roll y bajo la supervisión del Ministerio de Obras Públicas, las obras comenzaron a mediados de 1968 y concluyeron en el plazo de un año con una inversión inicial de 100 millones de pesetas.

El Teleférico fue concebido con una longitud de 2.500 metros y dispone de 80 cabinas con capacidad para seis personas. La instalación cuenta con dos estaciones, la terminal motora en el paseo del Pintor Rosales y la terminal tensora en el Cerro Garabitas, situada en la Casa de Campo. El viaje, con una duración de 11 minutos, transcurre a 40 metros del suelo, asegurando una de las mejores vistas de Madrid.
Avatar de Usuario
vicarpi
9 - Subdirector
Mensajes: 12351
Registrado: 15 Abr 2019, 10:57
Ubicación: Madrid
"Me gusta": 13725 veces
"Me gusta" recibidos: 15970 veces

Re: [Teleférico de Madrid 2023-2026] Cierre y reapertura - Obras de renovación

#5

Verdaderamente, aparte de estar cerrado por no haber pasado la inspección por fallos en el cable a principios de 2023, data de 1969 y comparando con su "hermano" de Benalmádena del año 2000 no había color.
El último tenía puertas automáticas, aire acondicionado, asientos más cómodos, más ventanas, se movía con menos balanceo...

El presupuesto que hace una semana había que estudiar y era de 3 millones de €, ha crecido a 15 millones.

Se incrementa la capacidad de las cabinas, pasando de 6 personas a un máximo de 10, salvo las de movilidad reducida con capacidad para 8.
De esa forma, sube la capacidad de 1.200 a 1.800 personas/hora.

Las obras comenzarán el primer trimestre de 2025 y abrirá a principios de 2026.

Aquí la comparativa entre ambas cabinas:

Imagen
Teleférico de Madrid

Imagen
Teleférico de Benalmádena
Avatar de Usuario
vicarpi
9 - Subdirector
Mensajes: 12351
Registrado: 15 Abr 2019, 10:57
Ubicación: Madrid
"Me gusta": 13725 veces
"Me gusta" recibidos: 15970 veces

Re: [Teleférico de Madrid 2023-2026] Cierre y reapertura - Obras de renovación

#6

Imagen



El Mundo / SkyScrapercity
Avatar de Usuario
vicarpi
9 - Subdirector
Mensajes: 12351
Registrado: 15 Abr 2019, 10:57
Ubicación: Madrid
"Me gusta": 13725 veces
"Me gusta" recibidos: 15970 veces

Re: [Teleférico de Madrid 2023-2026] Cierre y reapertura - Obras de renovación

#7

Las obras de renovación deberían comenzar en el primer trimestre de 2025
Avatar de Usuario
vicarpi
9 - Subdirector
Mensajes: 12351
Registrado: 15 Abr 2019, 10:57
Ubicación: Madrid
"Me gusta": 13725 veces
"Me gusta" recibidos: 15970 veces

Re: [Teleférico de Madrid 2023-2027] Cierre y reapertura - Obras de renovación

#8



Imagen

Imagen

Imagen


20 minutos escribió: El nuevo Teleférico de Casa de Campo licita su reforma con cabinas más grandes y seguras

El Ayuntamiento invertirá 31,9 millones en redactar y ejecutar el proyecto que devolverá el uso a la atracción.

Imagen
Recreación de la futura estación de Teleférico de Madrid.

En 2022 cerró sus puertas por problemas de seguridad, en 2024 se anunció su renovación y este 2025 se redactará el nuevo proyecto para el Teleférico de Madrid. La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) acaba de poner en marcha la licitación para transformar integralmente la estación, sustituir las cabinas, actualizar el sistema y estructuras del teleférico, tal y como informan fuentes del área municipal de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. Para ello, la EMT abrirá un proceso abierto a través del cual las constructoras podrán proponer sus ideas para dar una segunda vida a esta atracción de la capital que viaja entre las terminales de Pintor Rosales y Casa de Campo.

Tras esto, la empresa municipal adjudicará la redacción y ejecución para reformar el servicio. Una vez se formalice el contrato, el adjudicatario contará con 14 meses para diseñar y llevar a cabo la reforma y las obras de renovación. A este plazo se sumarán otros 12 meses tras la finalización de las obras que contemplan la puesta en marcha del servicio, el seguimiento del funcionamiento y una primera revisión anual del fabricante. El contrato tiene un valor estimado de 31,9 millones de euros. La primera fase cuenta con un presupuesto de 690.703 euros para la redacción del proyecto de ejecución y la segunda fase será en la que se invierta la mayoría del presupuesto, 29,7 millones de euros, en la ejecución de la obra. Dentro de esta segunda fase, casi la mitad del importe irá destinada a la instalación electromecánica.

También se sustituirán las 80 cabinas con un diseño y capacidad nueva. Las anteriores tenían seis plazas, pero las nuevas podrán transportar hasta un grupo de diez personas. Dentro de esta renovación también habrá cabinas destinadas a personas con movilidad reducida, con capacidad para ocho plazas. De este modo, la nueva capacidad del teleférico será de hasta 1.800 personas por hora en viajes con una duración media de 11 minutos a 40 metros del suelo. Además, dichas cabinas tendrán una mejor visibilidad que las anteriores.

Imagen
Recreación de las futuras cabinas del Teleférico de Madrid

Una obra "más compleja de lo que puede parecer"

Dicho contrato para renovar totalmente el Teleférico es la solución que ha encontrado el Ayuntamiento para frenar la degradación del estado en el que se encuentra por el desgaste temporal desde su apertura en el año 1969. Concretamente, fue una inspección realizada en el cableado la que puso punto y final a los viajes, provocando el cierre del servicio en 2022. Ahora, con la licitación ya en marcha, el Ayuntamiento incide en que su renovación permitirá que sea un servició "automático, seguro, con alta capacidad y que, además, garantizará la accesibilidad y será un medio de transporte respetuoso y con bajos niveles de ruido", tal y como apuntan dichas fuentes.

De lo delicado del entorno de Casa de Campo y de la seguridad del servicio habló recientemente el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida al ser preguntado por los plazos de la reforma: "Es una obra mucho más compleja de lo que puede parecer, tanto por las características técnicas de la infraestructura porque supone sustituir toda la infraestructura y las cabinas, tanto como por el lugar en el que se ubica, la Casa de Campo", respondió el alcalde. Aun así, aseguró que "es un proyecto que sigue en plazo" y que "a finales del 2025, los madrileños podrán disfrutar con sus hijos del teleférico". Además de los madrileños, el área municipal de Borja Carabante confía en atraer también a los turistas con esta renovación: "El nuevo sistema tecnológico convertirá el teleférico en un atractivo turístico", prometen desde dicha área.

Imagen

Y es que, pese a estar gestionado por la EMT, el uso de este medio está dirigido a ser únicamente lúdico, "por lo que no estará cubierto por la tarjeta de transporte", tal y como ya puntualizó Almeida en el anuncio de la recuperación del servicio. La idea de conectar por aire estos dos polos de Madrid por cabinas aéreas fue del exalcalde de la capital, Carlos Arias Navarro y él mismo lo inauguró en junio de 1969. La ejecución del proyecto fue encargada a una empresa suiza llamada Von Roll, pero fue supervisada por el entonces Ministerio de Obras Públicas. Las obras comenzaron a mediados de 1968 y concluyeron en el plazo de un año con una inversión inicial de 100 millones de pesetas. Ahora, el momento en el que el cielo de Casa de Campo se cubra de nuevo con cabinas que transporten a madrileños y no madrileños admirando las vistas.
Avatar de Usuario
vicarpi
9 - Subdirector
Mensajes: 12351
Registrado: 15 Abr 2019, 10:57
Ubicación: Madrid
"Me gusta": 13725 veces
"Me gusta" recibidos: 15970 veces

Re: [Teleférico de Madrid 2023-2027] Cierre y reapertura - Obras de renovación

#9





Avatar de Usuario
vicarpi
9 - Subdirector
Mensajes: 12351
Registrado: 15 Abr 2019, 10:57
Ubicación: Madrid
"Me gusta": 13725 veces
"Me gusta" recibidos: 15970 veces

Re: [Teleférico de Madrid 2023-2027] Cierre y reapertura - Obras de renovación

#10



Volver a “Parques de España”