Avatar de Usuario
vicarpi
9 - Subdirector
Mensajes: 13139
Registrado: 15 Abr 2019, 10:57
Ubicación: Madrid
"Me gusta": 13970 veces
"Me gusta" recibidos: 16000 veces

Re: [NoriLand 2026-2030] Transformación Parque de Atracciones de Zaragoza

#31

Recopilación de información por parte de Freak Planet:



La prensa ha informado sobre la propuesta de la familia Morte y Fénix Entertainment para el futuro del Parque de Atracciones de Zaragoza pero, qué opina el equipo asesor de la Comisión del Ayuntamiento que evalúa la propuesta?

Hilo con lo más destacado del informe técnico ⬇️





Se conceden puntos por cada criterio exigido para la adjudicación.

- 17 puntos sobre 36 en el Diseño e inversiones del parque:

Se valora positivamente la zonificación del Parque por edades, sin embargo, el diseño carece de homogeneidad y de una temática concreta.
Imagen






No se proponen grandes novedades y el plano de distribución general se ciñe a lo existente actualmente.

Los estacionamientos para vehículos no quedan bien integrados en la estructura del Parque.
Imagen

Imagen








Se valora el esfuerzo en proponer 10 atracciones nuevas, pero la propuesta se percibe como poco ambiciosa. Queda centrada en el mantenimiento de las 18 atracciones existentes y la reforma de otras 14 atracciones, sin aportar grandes novedades.
Imagen







Además se desconoce el estado en el que se encuentran las atracciones que no revierten al Ayuntamiento y si se garantiza la adaptación a la normativa.

No se valora positivamente la instalación de una carpa polivalente realizada con material textil, alberga dudas de solidez
➕⬇️
Imagen







Los Pliegos plantean un proyecto de Parque que se desarrolla por fases, pero la ejecución de la fase 1 queda muy poco concretada, remitiendo toda renovación a las fases posteriores. No se fija con claridad qué parte de la concesión estará operativa en cada fase.

➕⬇️
Imagen







- 1 punto sobre 6 en el Plan de inicio de la concesión y ejecución de obras:

Existen dudas sobre los tiempos especificados para cada fase de obras. No se justifican los plazos que asigna a cada fase ni guardan una relación acorde con el presupuesto que se propone.
Imagen







- 7 puntos sobre 8 en el Plan de Explotación:

Lo más destacable es que se valora bajo el plan de comunicación y proyección exterior al ceñirse al ámbito geográfico de valle del Ebro, sin proyección a nivel nacional como exige el Pliego.

➕⬇️







Además se mantiene la identidad corporativa y de diseño comercial del Parque, lo que no transmite una imagen novedosa que sugiera innovación, nuevas experiencias y una nueva etapa, sino más bien una mera actualización y adecuación de lo ya existente.
Imagen

Imagen







Y esto es lo más destacado, hay muchos más criterios y esta es la tabla final con toda la puntuación, con una valoración final de 36,5 puntos sobre un máximo de 65.

Veremos a ver en qué depara todo esto y los siguientes episodios de esta concesión.
Imagen


Etiquetas:
Avatar de Usuario
vicarpi
9 - Subdirector
Mensajes: 13139
Registrado: 15 Abr 2019, 10:57
Ubicación: Madrid
"Me gusta": 13970 veces
"Me gusta" recibidos: 16000 veces

Re: [NoriLand 2026-2030] Transformación Parque de Atracciones de Zaragoza

#32

Nuevo episodio en el culebrón 'Pasión en Noriland'.
Tras la baja valoración en el informe técnico que os desgrané, el Ayuntamiento de Zaragoza exigirá modificaciones en el proyecto, por ejemplo, no creen que CoasterKart sea la "atracción singular" que exigían los pliegos






Así que los futuros gestores deben enviar en las próximas semanas un estudio de viabilidad económica y documentación legal, tras ello se procederá a la adjudicación y será entonces cuando la sociedad tendrá que presentar un proyecto definitivo





que en principio debería contener ya los cambios exigidos desde el consistorio. De no ser así, el ayuntamiento realizará una serie de reclamaciones para que los Morte y el grupo Fenix Entertainment subsanen los errores






El Periódico de Aragón escribió: Dudas con el futuro Parque de Atracciones de Zaragoza: el ayuntamiento exige cambios en el diseño y la oposición lo tilda de "fracaso"

PSOE y ZeC señalan tanto a Chueca como a Ruiz de Temiño, mientras que desde el consistorio van a pedir que se modifiquen algunos aspectos del diseño presentado por los Morte y el grupo Fenix

Imagen

El nuevo Parque de Atracciones de Zaragoza sigue dando que hablar después de que esta semana este periódico desvelase cómo iba a ser su diseño y, este viernes, la baja valoración que los técnicos municipales habían otorgado al proyecto presentado por los actuales gestores, la familia Morte, y el grupo inversor argentino Fenix Entertainment. Una oferta que, al ser la única, va a terminar siendo la adjudicataria, aunque desde el consistorio ya les han trasladado que van a exigir cambios en varias de las cuestiones planteadas en un inicio. Mientras, la oposición en el pleno municipal, PSOE y ZeC, han salido al paso de las informaciones y ha tildado de "fracaso" todo lo que rodea a la licitación.

Por partes. En primer lugar, desde el área de Presidencia, y más concretamente desde la dirección general de Proyectos Estratégicos que dirige José María Ruiz de Temiño, no han quedado especialmente satisfechos con el diseño presentado por la sociedad PAZ, que aúna a los Morte y al conglomerado Fenix. Una cuestión que se pone de manifiesto en el propio informe de los técnicos municipales, que le dieron una puntuación de 36,5 sobre 100 al proyecto, suspendiéndolo en partes como el diseño y las atracciones o en el ámbito económico, donde obtuvieron un 0.

Es por ello que desde el Gobierno municipal del PP se van a exigir una serie de modificaciones. Por ejemplo, según ha podido saber este diario, no ha convencido que la nueva montaña rusa, la CoasterKart, que costará 1,8 millones de euros y con velocidades de hasta 40 kilómetros por hora, sea la "atracción singular" que exigían los pliegos. Es decir, no ven claro que esta infraestructura sea el principal reclamo de un parque que será renombrado como NoriLand.

Ahora, los futuros gestores deben enviar en las próximas semanas un estudio de viabilidad económica y documentación legal referida a la empresa para confirmar la adjudicación. En este último punto, pese a que la mercantil PAZ fue registrada ante notario en julio, todavía se están debatiendo los porcentajes que tendrá cada miembro (Morte y Fenix), aunque la idea es empezar con una distribución igualitaria durante los primeros años, cuando se concentra la inversión de 17,7 millones, e ir evolucionando hasta que el grupo argentino gane más peso a nivel de capital social.

Una vez los técnicos comprueben que toda la documentación está en regla, se procederá a la adjudicación y será entonces cuando la sociedad tendrá que presentar un proyecto definitivo, que en principio debería contener ya los cambios exigidos desde el consistorio. De no ser así, el ayuntamiento realizará una serie de reclamaciones para que los Morte y el grupo Fenix Entertainment subsanen los errores.

Críticas de la oposición

Por parte de la oposición, el primero en salir a escena ha sido Suso Domínguez, concejal de Zaragoza en Común, quien ha asegurado que todo lo que ha sucedido supone "un verdadero fiasco", recordando que el futuro Parque de Atracciones fue calificado como un "proyecto estratégico". En ese sentido, el edil ha subrayado que la licitación "ha corrido el riesgo de quedarse desierta" al haberse presentado una única oferta. Y, en relación con esa valoración de 36,5 puntos sobre 100, Domínguez se ha preguntado "por qué no se ha planteado la posibilidad de dejarla desierta".

Después, el concejal ha sido muy crítico con todo el proceso previo, desde la "poca transparencia" por el hecho de que "el Gobierno no nos facilitó el informe económico-financiero previo", señalando en este punto especialmente a Ruiz de Temiño, hasta la preocupación por la "sostenibilidad medioambiental". "El canon ha quedado en el mínimo y no se actualiza conforme al IPC, por lo que pronto se quedará desfasado. La descripción que hace la oferta de cómo se va a proteger es muy genérica", ha concluido Domínguez.

Mintuos más tarde ha sido el turno de Ros Cihuelo, concejal del PSOE que, de hecho, en los últimos meses ha citado en varias ocasiones a Ruiz de Temiño en las comisiones de Presidencia para preguntarle por este asunto. La última, la pasada semana. Aunque, en su caso, Cihuelo también señala a la alcaldesa Natalia Chueca: "Es un fracaso más. Este proceso ha sido una película de terror".

La socialista ha acusado a la regidora de "no conocer Zaragoza" y ha afirmado que "no tiene sentido nada de lo que ha pasado respecto al parque". En esa línea, ha aseverado que "les va a perseguir este proyecto" y ha señalado que la modificación del PGOU que permite ampliar el complejo en cinco hectáreas "está recurrida por las asociaciones".

El Gobierno municipal se reivindica

Al final de la mañana, el concejal de Presidencia, Ángel Lorén, ha respondido a ambas formaciones reivindicando la "transparencia" del contrato, en relación a la valoración de los técnicos, que a su juicio demuestra la "ambición" del consistorio por tener "el mejor parque de atracciones posibles, aunando la protección medioambiental con un modelo económico que genere riqueza en la ciudad". Por ello, ha confirmado que la sociedad deberá presentar un nuevo proyecto "que responda a las expectativas exigidas".

Asimismo, Lorén ha acusado tanto a ZeC como al PSOE de "desconocer la ley de contratos", aunque ha apostillado que "no le sorprende". Ya en un tono más duro, el popular ha conminado a los socialistas a que "dejen de mentir" respecto al proceso, ya que ha añadido que "la renovación del parque era una obligación, pues la concesión a los actuales gestores se caducaba y había que renovarlo".

Volver a “Parques de España”